|
Sedajazz Records. Producción discográfica.
Aarti 2025 Aarti es un cuarteto de jazz valenciano cuyo estilo pretende acercarse a la vanguardia del jazz acústico más actual. Sus inicios datan de 2004, habiendo adoptado distintos nombres, estéticas y formaciones. El cuarteto está formado actualmente por sus dos miembros fundadores: Nacho Gil (percusión, marimba, batería, compositor y productor) y Javier Feltrer (saxos, clarinetes, flauta y compositor), además de Jorge Sevilla (piano) y Pedro Alarcón (contrabajo). Todos ellos son parte activa de la escena jazzística nacional y han compartido escenario con la élite del jazz valenciano. Javier y Jorge son además profesores del departamento de jazz del conservatorio superior de música Joaquín Rodrigo. En lo estrictamente musical, Aarti se destaca por su original estilo compositivo e interpretativo, lo cual se puede observar de forma especial en sus directos. Aarti es una palabra sánscrita que se refiere a un ritual de ofrenda muy conocido en la tradición hindú. Con el nombre de Aarti han querido romper con la tradición jazzística de tener un band leader a favor de la igualdad entre sus miembros. Con su particular sonido, Aarti es capaz de sorprender a todo tipo de público amante del arte puramente creativo. Pese a su dilatada trayectoria, no fue hasta 2014 cuando esta formación editó su primer álbum, titulado Tritonia. El proyecto fue editado por el prestigioso sello catalán Quadrant (anteriormente Satchmo Records), que respalda una gran parte de los artistas de jazz de más nombre y calidad de nuestro país. El disco fue aclamado por la crítica especializada y apareció citado en el diario el Pais como uno de los proyectos más influyentes del jazz español del momento. Once años más tarde y después de una meticulosa labor de composición, arreglos y producción, aparece el segundo álbum de Aarti, titulado simplemente 2025, en honor al propio año de publicación del trabajo. En éste, se presenta material totalmente original y se hace aún más evidente el carácter ecléctico de su música. La riqueza tímbrica e instrumental de las composiciones van también más allá de lo preestablecido y en ese sentido el estudio de grabación es un miembro más del grupo, puesto que ha permitido complejas combinaciones. Algunas colaboraciones en la grabación han facilitado en gran medida todo esto. El trabajo ha sido publicado por Sedajazz Records y cuenta con nueve composiciones. |






