| 
		  Seminarios de jazz y música latina Del 03-07-2017 al 06-07-2017 Un año más, el colectivo Sedajazz realizará el Seminario Internacional de jazz del Palau de la Música de Valencia en su XVIII edición. Una nueva oportunidad donde el lema principal es "vivir la música" de manera intensiva; un importantísimo foro de encuentro donde se reunirán músicos de diversa procedencia y experiencia, para disfrutar aprendiendo y compartiendo sabiduría. También Facebook: 
 La   amalgama de actividades que se   llevará a cabo es muy amplia y está   abierta a la participación de   estudiantes ya experimentados o que   quiera adentrarse en el mundo de la   música creativa. Entre las   diversas actividades contaremos con: Clases   de Instrumento. Master   Classes de diferentes temáticas. Armonía moderna   básica y avanzada.   Formación de Grupos, Ensembles, Big Band.. Jam   Sessions. Banda   Infantil. Conciertos de profesores y alumnos. Concierto   final. Continuaremos ofreciendo a los más jóvenes el Taller de Jazz para Niños y Jazz Band Infantil. Dado el éxito obtenido en las pasadas ediciones ofreceremos de nuevo, el concierto interactivo "Jazzeando con Peques", donde se estimularán los sentidos de los más pequeños. PROFESORES: Voz: Viktorija Pilatovic Metal: Jack Walrath (Trompeta) Toni Belenguer (Trombón) Madera: Jesus Santandreu (Saxo) Perico Sambeat (Saxo) Piano: Alberto Palau Guitarra: Jaume Llombart Contrabajo y Bajo Eléctrico: Pablo Martín Caminero Batería: Eric Ineke Taller de Jazz para niños: Moi Bautista Iniciación al lenguaje del Jazz: Francisco A. Blanco En   esta décimo octava edición, el   seminario contará con destacados   músicos internacionales y sobre todo   grandes maestros; destaca la   participación del legendario trompetista de   Stuard (Florida) Jack Walrath,   uno de los padres de la trompeta   de Jazz Moderna, quien cuenta con 24   discos como líder y fue trompetista   de Charles Mingus durante muchos   años, como sideman también ha grabado   con Miles Davis, Ray Charles,   Lionel Hampton y un largo etc… otro de los   grandes músicos que forma   el elenco de profesores es el saxofonista   valenciano Perico Sambeat,   considerado como uno de los más grandes   músicos de jazz españoles,   internacionalmente reconocido y contando con   una dilatadísima   trayectoria. Ha tocado y grabado con músicos de la   talla de Brad   Mehldau, Kurt Rosenwinkel, Tete Montoliu, Michael Brecker,   Pat Metheny   y un largo etcétera. Cuenta con más de una veintena de   discos como   líder y más de un centenar como acompañante. Erik Ineke repite como profesor de Batería, viene desde Holanda donde ejerce de profesor en el conservatorio de La Haya, ha tocado con Dexter Gordon, Johnny Griffin, George Coleman, Dizzy Gillespie … y cuenta con una extensa discografía como leader y sideman. El contrabajista Pablo Martin Caminero (Vitoria-Gasteiz) será el profesor de Contrabajo. La diversidad de estilos musicales en los que se mueve le han llevado a colaborar con Chano Dominguez, Jorge Pardo, Gerardo Nuñez, Niño Josele, Abe Rabade … se ha especializado en el Jazz Flamenco grabando a su nombre cuatro importantes discos. Viktorija Pilatovic también repite como profesora de canto, es de Klaipeda (Lituana) y cuenta con dos discos a su nombre y muchas otras colaboraciones, es una gran y solicitadísima cantante, compositora y profesora. Ha colaborado con artistas de la talla de Victor Wooten, Abraham Laboriel y Perico Sambeat entre muchos otros. El profesor de guitarra es Jaume Llombart (Barcelona), uno de los más interesantes y creativos músicos del país. Ha tocado en diferentes formaciones con músicos como Chris Cheeck, Enrique Oliver, Eladio Reinón, Roger Mas, Bill McHenry, RJ Miller, Jorge Rossy, DJ Foster … también cuenta con varios discos a su nombre y un sinfín de colaboraciones. Como profesor de trombón está el Valenciano Toni Belenguer, profesor en SMUC y el conservatorio superior de Valencia, sobresaliente músico de jazz solicitado en los más importantes e innovadores proyectos que se realizan en toda España. También ha grabado decenas de discos, con Perico Sambeat, Sedajazz, Ramon Cardo, Ernesto Auriñac, Joan Chamorro… Otro de los grandes profesores del seminario es Jesús Santandreu (Carcaixent, Valencia), su trayectoria es extensísima como saxofonista y compositor de Vanguardia, ha escrito música de cámara, big band, orquesta sinfónica y orquesta de vientos. Tiene piezas sinfónicas estrenadas o interpretadas en Brasil, EEUU, Portugal, Alemania, Colombia y España. Cuenta con gran experiencia como docente en varias universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas, posee un Master de dirección de orquesta obtenido en Middle Tennessee State University y en Berklee College of Music, Boston (Massachusetts), donde obtuvo la licenciatura superior en música (Magna Cum Laude). Ha grabado tres discos a su nombre y un sinfín de colaboraciones con grandes nombres como Avishai Cohen (trompeta), Jack Walrath o Ze Eduardo. El profesor de piano es Alberto Palau, que pese a su juventud cuenta con una trayectoria envidiable, graduado en Berklee school of Music Boston, es uno de los más solicitados pianistas de la escena nacional tanto en jazz como en música clásica, cabe destacar sus colaboraciones con la banda municipal de Madrid como piano solista, y cuenta con la participación en decenas de discos como sideman. Ha acompañado a músicos de la talla de Cristian McBride, Pat Metheny, Colin Stranahan, Ben Monder, Nelson Cascais y Greg Hopkins entre otros. Francisco A. Blanco "Latino", (Sedavi, Valencia) será el encargado de la iniciación al Jazz. Cuenta con casi tres décadas de labor docente en el terreno del jazz, ha iniciado y formado a centenares de músicos en toda la geografía española y como músico cuenta con un sinfín de colaboraciones con grupos y big bands de toda España y otros países. Ha participado en casi un centenar de grabaciones y es director del colectivo Sedajazz desde su inicio en 1991. Moisés Bautista, además de ser un gran pianista está especializado en la enseñanza, es un gran profesor en diferentes conservatorios dando relevancia a la música creativa, un año más será el encargado de sacar el máximo partido a los niños que quieren adentrarse el mundo del jazz y la improvisación. PLANNING: Mañanas: De 11 a 12:45h. clases de instrumento De 13 a 14:00h. Master class de diversas materias. Tardes: De 16 a 17:00h. Master class de diversas materias. De 17 a 19:00h. Combo (Conjunto Instrumental). Noches: Jam Sessions despues de cada concierto del Festival de jazz ACTIVIDADES DIDÁCTICAS: Clases de Instrumento: · Metal (Trompeta, Trombón, Tuba, Trompa …) · Madera (Saxos, Flauta, Clarinete, Oboe…) · Piano · Guitarra · Contrabajo y bajo eléctrico · Batería · Percusiones del mundo · Voz Otros instrumentos es posible aunque no haya profesor de la especialidad. Conjuntos Instrumentales: · Ensembles (Varios Estilos) · Combos · Big Band · Banda Infantil Y además, Master Classes, Preparación para las pruebas de jazz del Conservatorio Superior, Taller de Jazz para niños y niñas, Marketing y promoción musical en internet, Conferencias, charlas, etc. CONCIERTOS Y ACTIVIDADES PARALELAS: 
 MATRICULACIÓN: Precio de la Matricula: 175 € (alumnos de Sedajazz 140 €) Precio Taller de Jazz para niños: 75 € (alumnos de Sedajazz 60 €) Formas de pago: ingreso en cuenta o pago en efectivo al formalizar la matrícula el primer día del seminario. Nº de cuenta para hacer el ingreso: ES46 0182 1444 26 0011503607 (BBVA) (Como concepto del pago poner sólo el nombre completo). Haz click aquí para rellenar el formulario de inscripción. | 











