Agenda de actuaciones musicales
Viernes, 28 de abril 2023. 19:00h.
DIA INTERNACIONAL DEL JAZZ “XI edición” 2023. De 19 a 24 h • Kids Band y Combos del Taller Sedajazz • Juan Felipe Pulido + Andreïa + Latin Big Band "Un canto latinoamericano”. • Jove Big Band Sedajazz & Andrea Motis 28 de abril de 2023, con X ediciones ininterrumpidas ANDREA MOTIS PROTAGONIZA EL DIA INTERNACIONAL DEL JAZZ DE ALFAFAR Desde 2013 Sedajazz colectivo de músicos en colaboración con el Ayuntamiento de Alfafar ha celebrado el Día Internacional del Jazz rindiendo homenaje al género musical y a sus creadores. En esta ocasión, con la motivación extra de celebrar diez ediciones ininterrumpidas, contaremos con la presencia de la extraordinaria cantante, compositora, trompetista y saxofonista Andrea Motis, acompañada por la Jove Big Band de Sedajazz. A lo largo de su carrera Andrea ha colaborado con artistas legendarios como Quincy Jones, Omara Portuondo, Milton Nascimento, Gil Goldstein, la WDR Big Band, Scott Hamilton o, en 2021, junto a Yo-Yo Ma, con quien interpreta a dúo El cant dels ocells en el último álbum del notable chelista. Ha realizado conciertos en algunos de los escenarios más representativos del jazz del planeta, como el Tokyo Jazz Festival, Jazz at Lincoln Center de New York, Jazz a Vienne, Blue Note Japan, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Festival de Jazz de Barcelona o Palau de la Música de Barcelona. El programa del Día Internacional del Jazz de Alfafar cuenta con más sorpresas, a la ya tradicional presencia de los distintos Combos de la Escuela de Sedajazz, con la participación de músicos de entre 9 y muchos más años …. se suma el pianista, compositor y arreglista oriundo de Medellín y radicado en Viena, Juan Felipe Pulido, maestro en la fusión de la grandeza de ritmos colombianos con el jazz. En esta ocasión presentara su proyecto, compuesto exprofeso para este día, “Un canto latinoamericano” con la cantante colombiana Andreïa y una Big Band integrada por músicos del colectivo. Un poco de historia…… En la Conferencia General de la UNESCO de 2011 la comunidad internacional proclamó el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz. Esta jornada tiene como objetivo sensibilizar sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la reconocimiento entre las diferentes culturas. Desde sus orígenes la música de jazz ha demostrado ser la más permeable a los distintos generos musicales y servir como elemento cultural de mestizaje universal y abierto al mundo sin distinción de raza, religión o nacionalidad. El Colectivo de Músicos de Sedajazz conmemora el Día Internacional de Jazz con la convicción de que no sólo se trata de un estilo de música si no de que la versatilidad del jazz puede contribuir en la construcción de sociedades más inclusivas. |